¿Sabes qué hacer si eres detenido? Tus derechos te respaldan

Descubre en este post los derechos fundamentales que te protegen al ser detenido en México y aprende cómo actuar para no complicar tu situación legal. Te explicamos qué hacer, los errores que debes evitar y cómo mantenerte informado para protegerte en todo momento. ¡Conoce tus derechos y prepárate para cualquier situación!

Lic. Korinna Rivera y AR

12/1/20242 min read

Ser detenido por las autoridades puede ser una situación estresante y confusa, pero conocer tus derechos puede marcar la diferencia entre protegerte o complicar tu situación legal. En México, la Constitución y las leyes garantizan que toda persona detenida tenga derechos claros y protegidos. A continuación, te explicamos cómo actuar de manera inteligente si te enfrentas a esta situación.

1. Tus derechos al ser detenido son...

En el momento de tu detención, tienes derechos fundamentales que las autoridades deben respetar:

  • Ser informado de la razón de tu detención: Esto está garantizado por el artículo 16 de la Constitución Mexicana. Tienen que decirte por qué te están deteniendo y presentarte la orden correspondiente (si aplica).

  • Guardarte el silencio: No estás obligado a declarar en ese momento. De hecho, es mejor que esperes a tener un abogado presente.

  • Solicitar asistencia legal: Tienes derecho a un abogado de tu elección o, en su defecto, a un defensor público.

  • Comunicarte con alguien de confianza: Puedes informar a un familiar o persona cercana sobre tu situación.

  • Ser presentado ante una autoridad judicial de inmediato: La ley establece que no puedes ser retenido por más de 48 horas sin que se determine tu situación legal.

2. Si eres detenido, haz lo siguiente...

  1. Mantén la calma: Aunque es difícil, intenta no entrar en pánico ni resistirte, ya que esto podría complicar tu situación.

  2. Pregunta por qué te detienen: Exige que te informen claramente las razones de tu detención y si existe una orden.

  3. No declares nada sin un abogado presente: Este es uno de los errores más comunes. Las declaraciones precipitadas pueden ser malinterpretadas o usadas en tu contra.

  4. Solicita comunicarte con alguien de confianza: Informa a tu familia o amigos para que busquen apoyo legal inmediato.

  5. Verifica que se respeten tus derechos: Si notas alguna irregularidad, informa a tu abogado lo antes posible.

3. Errores comunes que debes evitar

  • Resistirte o discutir con las autoridades: Esto podría interpretarse como desobediencia y generar cargos adicionales.

  • Firmar documentos sin leerlos: Nunca firmes algo que no entiendas completamente o que no haya sido revisado por tu abogado.

  • Declarar sin saber las implicaciones: Todo lo que digas puede ser usado en tu contra.

Conclusión

Conocer tus derechos al ser detenido no solo te da seguridad, sino que también te protege de posibles abusos. En momentos de tensión, recuerda: mantener la calma, exigir que se respeten tus derechos y solicitar asistencia legal son las mejores estrategias para enfrentar esta situación de forma inteligente. ¡Infórmate y prepárate!

En RiMe y Asociados, estamos aquí para ayudarte en cualquier situación legal. Si necesitas asesoría o tienes dudas sobre tus derechos, no dudes en contactarnos.