Compra un auto usado sin riesgos: Tips para evitar fraudes

En este artículo se explica cómo comprar un auto usado sin ser víctima de fraude. Incluye los documentos que debes revisar, las plataformas donde puedes verificar la información y los errores que debes evitar. Tomar estas medidas protege tu inversión y te da tranquilidad al adquirir tu vehículo.

Lic. Korinna Rivera y AR

12/14/20242 min read

¿Cómo no ser víctima de fraude al comprar un auto usado?

Comprar un auto usado puede ser una gran oportunidad para ahorrar dinero, pero también es un terreno fértil para los fraudes. Desde vehículos robados hasta documentos falsos, los riesgos están ahí. La buena noticia es que puedes protegerte si sigues algunos pasos clave y prestas atención a los detalles. Aquí te contamos cómo hacerlo.

Al adquirir un auto usado debes hacer esto primero

Antes de emocionarte con el precio o el modelo, asegúrate de lo más importante: que el auto y su documentación estén en regla. Aquí hay algunos pasos esenciales que no debes saltarte:

  1. Investiga el valor del auto:
    Compara el precio del vehículo con otros similares en el mercado. Si el precio es demasiado bueno para ser verdad, es mejor desconfiar.

  2. Consulta el historial del auto:
    Usa plataformas como REPUVE (Registro Público Vehicular) para verificar si el auto tiene reporte de robo o problemas legales.

  3. Revisa físicamente el vehículo:
    Lleva el auto a un mecánico de confianza para que lo inspeccione. Así evitarás sorpresas como reparaciones costosas o problemas ocultos.

Los documentos que te deben dar al adquirir un auto usado son:

Asegúrate de recibir y verificar los siguientes documentos antes de cerrar el trato:

  • Factura original: Verifica que no tenga tachaduras y que el nombre coincida con el vendedor.

  • Tarjeta de circulación: Debe estar vigente y a nombre del propietario actual.

  • Comprobantes de pago de tenencias: Revisa al menos los últimos 5 años para evitar deudas pendientes.

  • Verificación vehicular: Este documento debe estar vigente y en regla. Para los Estados que aplique dicho documento.

  • Contrato de compraventa: Este debe incluir los datos de ambas partes y las condiciones del acuerdo.

Para verificar la legitimidad de los documentos puedes consultar:

  1. En el portal del SAT: Asegúrate de que la factura es válida y emitida por un contribuyente registrado.

  2. En el REPUVE: Confirma que el auto no está reportado como robado ni tiene problemas legales.

  3. Con un notario público o abogado: Si tienes dudas, ellos pueden revisar los documentos y darte seguridad jurídica.

Beneficios de seguir este proceso

  1. Evitas problemas legales: Un auto robado o con documentos falsos puede meterte en serios líos legales.

  2. Aseguras tu inversión: Comprar un auto en buen estado y sin deudas te ahorra dinero y preocupaciones.

  3. Te proteges de estafas: Seguir estos pasos reduce el riesgo de caer en manos de vendedores deshonestos.

Errores comunes al comprar un auto usado

  1. No verificar el historial del auto: Esto puede llevarte a comprar un vehículo con reporte de robo.

  2. No exigir documentos originales: Los documentos falsos son más comunes de lo que crees.

  3. Confiar en ofertas demasiado bajas: Si el precio es sospechosamente bajo, es probable que algo no esté bien.

Conclusión

Comprar un auto usado puede ser una excelente decisión si tomas las precauciones necesarias. Revisa el historial del vehículo, exige los documentos correctos y consulta fuentes confiables para asegurarte de que todo esté en orden. ¡Un poco de prevención puede ahorrarte grandes dolores de cabeza!